lunes, 9 de junio de 2014

3er Trimestre.

Reflexión de la lucha de Clara Campoamor en defensa de los derechos de la mujer.
Raúl García Cuenca.
Yo pienso que Clara fue la única mujer ‘valiente’ que se atrevió a manifestarse en contra de esa ley que impedía tener el poder de votar a las mujeres. Clara Campoamor luchó para que las mujeres tuvieran el derecho al voto. En las asambleas, la mayoría de los presentes al principio, no apoyaban a Clara con su teoría. Poco a poco, fue demostrando las cosas que podían y habían hecho las mujeres para que se les concediera el poder de voto. Lucho contra esos hombres que se reunían en la asamblea para proteger la ley según estaba, la cual no les permitía votar a las mujeres. Clara Campoamor al final, ‘venció’ a Victoria Kent, una mujer, la cual estaba en contra de que se le concediera el voto a la mujer. Al final, Clara Campoamor consigue que se le otorgue el poder de voto a la mujer.

David Morales Cuenca.
Clara Campoamor es un simbolo para las mujeres por lo que ha logrado. Era una mujer republicana, feminista y laica. Logro que la mujer tuviera derecho al voto cuando muchas personas se pensaban que las mujeres no podian votar porque eran un ser  inferior. Se enfrento a muchas personas, hasta con Victoria Kent que era una mujer que estaba en contra del voto de ellas, con sus reflexiones hizo que muchos hombres cambiaran de ideas y apoyaran a las mujeres.

Jesus Martinez Moran 
Clara Campoamor fue una abogada política que difundió los derechos de la mujer.
Pues se creía que la mujer no servía para nada simplemente servía o era considerada como un objeto inferior el cual solo servía para tener hijos y ocuparse del marido y de la casa.
Entonces Clara Campoamor lucha para conseguir el derecho al voto femenino, y para alcanzar la igualdad con los hombres; por 161 votos contra 121 la mujer adquiere el derecho al voto.

Clara Campoamor también defiende el derecho al divorcio aprovechando las circunstancias
que apoyaron al voto femenino.

Estatua de la Libertad.
¿Por qué es mujer la estatua de la libertad?
- El escultor que creó la estatua se inspiró en una mujer anónima que en tiempos de la Revolución liberó a unos prisioneros que hubieran sido víctima de un incendio provocado por un tumultuoso incidente. 

¿Por qué lleva antorcha?
-En realidad su nombre es "La libertad iluminando al pueblo", por lo que tiene sentido que sea una antorcha lo que lleve en la mano.

¿Por qué lleva un libro?
-Porque el libro indica la fecha de independencia de los Estados Unidos de América.

¿Por qué la regalaron los franceses?
-Fue un obsequio para la conmemoración del centenario de la independencia estadounidense, como recuerdo de la larga amistad entre ambos países y para garantizar la alianza franco-estadounidense.

Personajes.

Victoria Kent: fue una abogada y política republicana española. Fue la primera mujer en intervenir ante un consejo de guerra en España. Con motivo de las discusiones para conseguir el sufragio femenino, se posicionó en contra de otorgar de forma inmediata el voto a las mujeres. Su opinión era que la mujer española carecía en aquel momento de la suficiente preparación social y política como para votar responsablemente, por lo que, por influencia de la Iglesia, su voto sería conservador.

Niceto Alcalá Zamora: fue un jurista y político español, primer presidente de la Segunda República Española. Junto con Miguel Maura y su partido, Derecha Liberal Republicana, representó al republicanismo conservador en el Pacto de San Sebastián celebrado el 17 de agosto de 1930, destinado a impulsar un movimiento popular que derrocase a la monarquía e instaurara la República

Indalecio Prieto: fue un político socialista español. En la primera década del siglo XX, Prieto se convierte en figura destacada del socialismo en el País Vasco. En este trabajo aprendió los recursos de la oratoria que tan importantes fueron en su carrera política posterior.

Alejandro Lerroux: fue un político español, que ocupó la presidencia del gobierno durante un breve período de la Segunda República Española. Lerroux García militó desde su juventud en los partidos republicanos, siguiendo a Manuel Ruiz Zorrilla. Se dedicó al periodismo, desarrollando un estilo agresivo y populista.

José Mª Gil Robles: Fue un político y abogado español. Fue elegido diputado en las primeras elecciones de la II República.  Intervino en las Cortes Constituyentes, en las que destacó por su oposición a la política religiosa del nuevo régimen republicano desde su calidad de miembro de la comisión redactora del proyecto constitucional.

Manuel Azaña: fue un político y escritor español que desempeñó los cargos de presidente del Gobierno de España y presidente de la Segunda República Española. Fue uno de los políticos y oradores más importantes en la política española del siglo XX, además de un notable periodista y escritor.

martes, 18 de marzo de 2014

2º Trimestre. Ética para Amador. Capítulos 4,5 y 6.

Capítulo cuarto: DATE LA BUENA VIDA.

1.       ¿Qué pretende Savater cuando pone como lema fundamental del la ética el imperativo ‘’Haz lo que quieras’’?
Que una persona puede dar consejos, pero luego hace lo que le parece a sí misma.

2.       ¿Qué enseñanza se extrae de la historia de Esaú y Jacob?
Que es importante pensar las cosas que quieres en el presente, para poder llevarlas al futuro también.
3.       ¿Qué significa para ti ‘’darte la buena vida’’?
Hacer lo que te apetezca a ti mismo, sin preocuparte por nada, teniendo tus caprichos, y hacer lo apropiado para ti mismo.

4.       ¿Qué quiere mostrar Savater con la historia de Charles Foster Kane, el protagonista de Ciudadano Kane (Orson Welles,1941)?

Que puedes tener muchas cosas valiosas y especiales las cuales te acompañan, pero si realmente no tienes una persona al lado, por tener mucho dinero y valor, no se vive igual la vida.


Capítulo quinto: ‘’DESPIERTA BABY’’.
1.       Está claro que todos queremos darnos la buena vida pero ‘’no lo está tanto en qué consiste eso de  ‘’la buena vida’’. Explica las consecuencias de esta idea.
Que para darte la buena vida a veces tienes que realizar una serie de sacrificios para conseguir esas cosas que quieres para vivir ‘’la buena vida’’. En este caso Esaú que quería unas lentejas, las cuales no le fueron fácil de conseguir, siempre con un sacrificio de por medio.

2.       ¿Qué consecuencias tiene para la ética el ‘’ser personas’’ y no ‘’cosas’’?
El ‘’ser personas’’ no te puede dar los mismos valores y respetos que una cosa, por ejemplo, puedes robar un banco y conseguir mucho dinero,  ese dinero te puede hacer feliz un tiempo justo, en cambio, una persona te puede dar valores que el dinero en este caso, no podría darte, como amor, alegría, tristeza… Por muy valiosa que sea una cosa, nunca será comparable con una persona.

3.       ¿Cuál es la ‘’primera e indispensable condición ética’’?
La primera e indispensable condición ética es la de estar decidido a no vivir de cualquier modo: estar convencido de que no todo da igual aunque antes o después vayamos a morirnos.

4.       Responde de un modo original a las preguntas que Savater plantea al final del capítulo, ‘’ ¿por qué esta mal lo que está mal?’’ y ‘’ ¿en qué consiste lo de tratar a las personas como personas’’?
-¿Por qué está mal lo que está mal?
Porque debe haber una cosa con respecto a la cosa que está mal, la cual sea correcta. Si una cosa hace un perjuicio o molesta a alguien o algo, y hay otra cosa la cual puede ser de beneficio, obviamente nos quedamos con la cosa que está bien hecha.
Por ejemplo, si vemos que va una persona mayor por la calle y se le cae el monedero, en vez de cogerlo y salir corriendo o darle una patada, podemos realizar una cosa de buen provecho para esta persona, recogerlo y entregárselo a esa persona mayor.

-¿En qué consiste lo de tratar a las personas como personas?
Consiste en ponernos en la piel de cualquier otra persona, y pensar lo que nos gustaría, y lo que no nos gustaría que nos hiciese.
Por ejemplo, vemos a un chico pequeño que se le ha quedado el balón en un árbol, y nosotros pasamos al lado, y en vez de cogerle el balón al niño, nos reímos de él porque no llega o pasamos de él. Si nos pusiéramos en la piel del niño pequeño, nos gustaría que dicha persona nos alcanzara el balón. Por lo cual hay que tratar a los demás como te gustaría que te trataran a ti.


Capítulo sexto: Aparece Pepito Grillo.
1.       ¿Cuáles son los tipos de imbéciles que distingue Savater? Pon ejemplos originales de cada uno de ellos.
a) El que cree que no quiere nada, el que dice que todo le da igual, el que vive en un perpetuo bostezo o en siesta permanente, aunque tenga los ojos abiertos y no ronque. b) El que cree que lo quiere todo, lo primero que se le presenta y lo contrario de lo que se le presenta: marcharse y quedarse, bailar y estar sentado, masticar ajos y dar besos sublimes, todo a la vez. c) El que no sabe lo que quiere ni se molesta en averiguarlo. Imita los quereres de sus vecinos o les lleva la contraria porque sí, todo lo que hace está dictado por la opinión mayoritaria de los que le rodean: es conformista sin reflexión o rebelde sin causa.d) El que sabe que quiere y sabe lo que quiere y, más o menos, sabe por qué lo quiere pero lo quiere flojito, con miedo o con poca fuerza. A fin de cuentas, termina siempre haciendo lo que no quiere y dejando lo que quiere para mañana, a ver si entonces se encuentra más entonado. e) El que quiere con fuerza y ferocidad, en plan bárbaro, pero se ha engañado a sí mismo sobre lo que es la realidad, se despista enormemente y termina confundiendo la buena vida con aquello que va a hacerle polvo.


2.       ¿En qué consiste la conciencia moral?
-conciencia moral, una capacidad exclusivamente humana que nos hace capaces de distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, etc. Nuestra conciencia moral es capaz de juzgar nuestros propios actos, nos permite saber íntimamente, si actuamos bien o no, produciendo sentimientos de satisfacción o remordimientos y es la que nos hace sentirnos responsables de las consecuencias de nuestras acciones.

3. ¿Qué quiere decir que es necesario evitar el mal “por una serie de egoísmo”?
                Quiere decir que hay gente que quiere lo mejor para ellos, que quieren lo mejor para conseguir la buena vida, y hacen lo imposible para conseguirlo, llegando a perjudicar a muchos, creyendo que está haciendo el bien, aunque sea lo contrario.

4.Cita algunos ejemplos de individuos que quisieran ser egoístas pero “no saben”.
Ricardo III, Gloucester.

5. ¿Por qué termina Ricardo III  convertido en un enemigo de sí mismo?
a) El que cree que no quiere nada, el que dice que todo le da igual, el que vive en un perpetuo bostezo o en siesta permanente, aunque tenga los ojos abiertos y no ronque.
b) El que cree que lo quiere todo, lo primero que se le presenta y lo contrario de lo que se le presenta: marcharse y quedarse, bailar y estar sentado, masticar ajos y dar besos sublimes, todo a la vez.
c) El que no sabe lo que quiere ni se molesta en averiguarlo. Imita los quereres de sus vecinos o les lleva la contraria porque sí, todo lo que hace está dictado por la opinión mayoritaria de los que le rodean.
d) El que sabe que quiere y sabe lo que quiere y, más o menos, sabe por qué lo quiere pero lo quiere flojito, con miedo o con poca fuerza. A fin de cuentas, termina siempre haciendo lo que no quiere y dejando lo que quiere para mañana, a ver si entonces se encuentra más entonado.
e) El que quiere con fuerza y ferocidad, en plan bárbaro, pero se ha engañado a sí mismo sobre lo que es la realidad, se despista enormemente y termina confundiendo la buena vida con aquello que va a hacerle polvo.



Capítulo 4: David Morales.
Capítulo 5: Raúl García.
Capítulo 6: Jesús Martínez. 

martes, 3 de diciembre de 2013

1er. Trimestre. Ética para Amador. Capítulos 1,2 y 3.



ÉTICA PARA AMADOR.

CAPITULO 1. DE QUÉ VA LA ÉTICA.

-Abundan los conocimientos muy interesantes pero sin los cuales uno se las arregla bastante bien para vivir cita algunos.
EJEMPLO: lamento no tener ni idea de astrofísica ni de ebanistería, que a otros les darán tantas satisfacciones, aunque tal ignorancia no me ha impedido ir tirando hasta la fecha. Y tú, si no me equivoco, conoces las reglas del fútbol pero estás bastante pez en béisbol. No tiene mayor importancia, disfrutas con los mundiales, pasas olímpicamente de la liga americana y todos tan contentos.

Lo que quiero decir es que ciertas cosas uno puede aprenderlas o no, a voluntad. Como nadie es capaz de saberlo todo, no hay más remedio que elegir y aceptar con humildad lo mucho que ignoramos. Se puede vivir sin saber astrofísica, ni ebanistería, ni fútbol, incluso sin saber leer ni escribir: se vive peor, si quieres, pero se vive. Ahora bien, otras cosas hay que saberlas porque en ello, como suele decirse, nos va la vida.

-REFLEXIONA Y EXPLICA:
-Como nadie es capaz de saberlo todo, no hay más remedio que elegir y aceptar con humildad lo mucho que ignoramos.
Conocer todo en este mundo es realmente imposible, por lo cual las cuestiones que desconozcamos y preguntemos a los demás habrá que fiarnos de lo que nos digan, si no hay otra opción.
-Estamos de acuerdo en que todo en esta vida no es necesario saber del todo. Ahora bien, hay cosas que hay que saber porque en ello, como suele decirse, nos va a la vida: pon algún ejemplo.
Hay trucos o consejos que se deberían conocer o aprender, para la vida cotidiana de modo que nos ayude a facilitar su desarrollo.

    -REFLEXIONA Y EXPLICA:
-Se puede vivir de muchos modos pero hay modos que no dejan vivir.
Aquí da a entender que se puede vivir de muchas maneras de BUENAS o MALAS  es decir, puedes estar en tu casa o en cualquier otro lugar y tener la conciencia tranquila. EJEMPLO: tener de vecino a una persona muy problemática y a la de haceros algún favor no poder. Conclusión: ser buena persona e intentar llevarse lo mejor posible con los demás.



-En sentido general, ¿a que solemos llamar “bueno” y a que “malo”?
Centrándonos desde el punto de vista de las personas, una persona buena, es aquella que no se mete con otra, que ayuda a personas que lo necesitan.       Y una mala es aquella que ofende a los demás, que no ayuda a personas que lo necesiten… etc.

-A veces no resulta fácil distinguir entre lo bueno y lo malo. En ocasiones lo malo parece resultar más o menos bueno y lo bueno más o menos malo: pon ejemplos.
A veces lo bueno parece malo porque no nos gusta. Un ejemplo: estudiar, no nos gusta nos parece malo pero es bueno para nuestro futuro. Y un ejemplo de algo malo pero que parece bueno, es mentir. A veces mentir es la mejor opción para salir de algún lio pero que puede llevar consecuencias.

-Los sabios suelen estar de acuerdo en los principios fundamentales de la ciencia que dominan, en cambio, sus opiniones distan de ser unánimes en lo que respecta a la manera de vivir: cita algunas opiniones contradictorias relativas a formas de vivir.
Cada persona en ocasiones entiende de otra forma la manera de actuar de las personas aunque vayan con el mismo fin.

Reflexiona y explica:
´´ Lo único en que a primera vista todos  estamos de acuerdo es que no estamos de acuerdo con todos´´
El mundo es inmenso con lo cual cada uno tiene sus pensamientos y es muy difícil tomar una decisión y que todo el mundo esté de acuerdo.


¿Cuál es la diferencia radical entre el comportamiento del héroe troyano, Héctor, y el de  las termitas-soldado? O, lo que es lo mismo ¿Cuál es la diferencia entre el comportamiento humano y el comportamiento animal?
El comportamiento humano es distinto al comportamiento animal, es decir, a un perro puedes enseñarle diversos trucos, pero nunca llegaría a comportarse como una persona humana  civilizada.

Reflexiona y explica:
´´No hay animales malos ni buenos en la naturaleza´´
Los animales si no te metes con ellos, ellos no se meten contigo, pero si lo haces ellos trataran de defenderse.

-En cierta medida, las personas también estamos programadas, es decir, determinadas: cita algunos ejemplos de determinismo natural y de determinismo cultural.
Determinismo natural: Doctrina filosófica que afirma cualquier acontecimiento, mental o físico.
Determinismo cultural: El determinismo cultural es una teoría bastante criticada que sugiere que un individuo construirá su realidad, se comportará e interactuará con otros en una forma específicamente determinada por la cultura a la que pertenece.

-¿A que nos referimos cuando hablamos de LIBERTAD?
A que una persona tenga sus derechos y libertades, por ejemplo a la hora de votar, nadie sabe a quién votas si no lo dices.



¿Cuáles son las dos aclaraciones que formula F.Savater respecto a la LIBERTAD?
Primera: No somos libres de elegir lo que nos pasa (haber nacido tal día, de tales padres y en tal país, padecer un cáncer o ser atropellados por un coche, ser guapos o feos, que los aqueos se empeñen en conquistar nuestra ciudad,etc.), sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo (obedecer o rebelarnos, ser prudentes o temerarios, vengativos o resignados, vestirnos a la moda o disfrazarnos de oso de las cavernas, defender Troya o huir, etc.).
Segunda: Ser libres para intentar algo no tiene nada que ver con lograrlo indefectiblemente. No es lo mismo la libertad (que consiste en elegir dentro de lo posible) que la omnipotencia (que sería conseguir siempre lo que uno quiere, aunque pareciese imposible).
Por ello, cuanta más capacidad de acción tengamos, mejores resultados podremos obtener de nuestra libertad. Soy libre de querer subir al monte Everest, pero dado mi lamentable estado físico y mi nula preparación en alpinismo es prácticamente imposible que consiguiera mi objetivo. En cambio soy libre de leer o no leer, pero como aprendí a leer de pequeñito la cosa no me resulta demasiado difícil si decido hacerlo. Hay cosas que dependen de mi voluntad (y eso es ser libre) pero no todo depende de mi voluntad (entonces sería omnipotente), porque en el mundo hay otras muchas voluntades y otras muchas necesidades que no controlo a mi gusto. Si no me conozco ni a mí mismo ni al mundo en que vivo, mi libertad se estrellará una y otra vez contra lo necesario.

Pero, cosa importante, no por ello dejaré de ser libre... aunque me escueza.

REFLEXIONA Y EXPLICA:
´´ES MEJOR DECIR QUE NO HAY LIBERTAD PARA NO RECONOCER QUE LIBREMENTE SE PREFIERE LO MAS FACIL´´
EJEMPLO: Estas en el instituto por obligación, no nos gusta, pero dentro del usamos las opciones más fáciles o más ´´vagas´´, más simples se podría decir.
Cuando cualquiera se empeñe en negarte que las personas somos libres, te aconsejo que le apliques la prueba del filósofo romano: de que va dicha prueba.

-Conclusión ¿de qué va la ética?

De una serie de consejos y aprendizajes para ser buenos ciudadanos y aprender lo que está bien y lo que está mal.



CAPITULO 2. ÓRDENES, COSTUMBRES Y CAPRICHOS.


1.  Analicemos el caso que imagina el filósofo griego Aristóteles: el problema del capitán de navío sorprendido por la tempestad:
¿Qué es lo que de veras quiere el capitán?
El capitán quiere salvar su vida, pero si puede, a  la vez, poder salvar su preciado cargamento también.

¿Qué es lo que se le impone y qué es lo que puede elegir?
Se le impone el problema de que es una gran tempestad y el barco a lo mejor no resiste las condiciones, puede elegir entre salvar el cargamento del barco, o su vida junto con la de los demás tripulantes, o a su vez, arriesgarse, y salvar ambas cosas.


2.    REFLEXIONA Y EXPLICA: El hombre es libre porque no le queda otro remedio que serlo”.
Quiere decir que el hombre es libre para decidir la opción que realiza, pero que por muy mal que sean las dos decisiones que nos han dado a elegir, debemos elegir una, la que más en el fondo nos convenga y la que nos haga sentir bien.


3.  ¿Qué cosa tienen en común las órdenes y costumbres que les diferencian de los caprichos?
“Las órdenes y las costumbres tienen una cosa en común: parece que vienen de fuera, que se te imponen sin pedirte permiso. En cambio, los caprichos te salen de dentro, brotan espontáneamente sin que nadie te los mande ni a nadie en principio creas imitarlos”.
Las ordenes y las costumbres las realizas ya casi de forma habitual, o cuando posteriormente te han mandado algo para hacer esa cosa, sin embargo, los caprichos los realizas cuando no hay ningún motivo para hacer algo, y realizas una acción de forma espontánea, sin que nadie te la haya mandado o la hagas habitualmente.


4. Para acabar este capítulo, volvamos otra vez a aquel barco griego en la tormenta al que se refirió Aristóteles. Ante el peligro de naufragio, el capitán se ve en el dilema de arrojar o no la carga por la borda: ¿cómo calificarías la acción del capitán en cada uno de estos posibles casos?:
1. Conserva la carga porque tiene ORDEN de llevar las mercancías a puerto.
Buena acción por su parte, pero se arriesga a morir en el intento de llevar la carga en su barco durante la tempestad.

2. Conserva la carga porque la COSTUMBRE no es precisamente tirarla al mar.
No del todo bien, porque tu no tiras todos los días la carga al mar, pero puede llegar un día en el que surja un oportuno, y tengas que verte obligado a deshacerte de la carga sin mucho más remedio.

4.    Tira la carga no porque lo considere prudente, sino por CAPRICHO.
Si es por capricho, me parece correcto, porque tú no tienes la orden o has decidido minutos antes del comienzo de la tempestad tirar la carga, pero de repente te ves envuelto en el problema de salvar tu vida, o la carga del barco, pues la arrojas al mar para no arriesgarte y perder la vida.

5.    Conserva la carga arrojando al mar a los marineros más inútiles.
Mala acción por su parte, porque por muy inútiles que sean los marineros, tienen más derecho vivir que una simple mercancía por muy valiosa que sea.

6.  Si tú fueras el capitán de ese barco y tuvieras la orden estricta de conservar la carga, ¿qué harías en esa situación?

Si yo fuera el capitán, me arriesgaría a tirar la carga al mar, por muy estricta que fuera la orden. Ya que yo prefiero salvar mi vida y la de mis compañeros, en este caso los marineros, a salvar la mercancía del barco por muy graves que fueran los ‘castigos’ de mi jefe por no llevar la carga a puerto.


CAPITULO 3. HAZ LO QUE QUIERAS.

1. Las ordenes, las costumbres, los caprichos puede que sean motivos adecuados para obrar en muchas ocasiones…Pero si actuamos siempre guiados por esas motivaciones tendremos más de borregos que de persona: ¿Qué debemos hacer para ser personas y no borregos?

- Elegir las cosas por nuestra voluntad, no porque sea una costumbre….
  No hay que dejarnos llevar por nada ni por nadie, por eso debemos hacer lo más conveniente para cada uno.


2. El adulto ha de ser capaz de inventar, en cierto modo, la propia vida y no simplemente de vivir la que otros han inventado para uno… En esto consiste la libertad, lo más opuesto a dejarse llevar: ¿Qué se entiende por libertad?
La libertad es una capacidad mediante la cual uno puede tomar sus propias decisiones y realizar lo que él se haya propuesto.


3. Si queremos profundizar en la moral de verdad, más vale que nos dejemos de órdenes, costumbres y caprichos: ¿Qué es lo que debemos hacer?
Cuando vayamos a realizar algo nos debemos preguntar que porque lo estamos haciendo, así podremos sacar alguna solución.


4. No es fácil ni siquiera determinar una virtud cualquiera; por ejemplo, ¿es bueno decir siempre la verdad?
Si es bueno, pero algunas veces es mejor no decirlas porque alguna persona puede sentirse mal al oírla.


5. Si ni ordenes, ni caprichos bastan en esto de la ética, y, resulta que no hay manera de saber qué es lo bueno y conveniente en cada caso; ¿Cómo nos las arreglamos para ser hombres buenos?
Nos debemos de preguntar las cosas y tomar la mejor idea sin que deba de ser una orden ni un capricho. Porque las personas podemos tomas nuestras decisiones.


6. Reflexiona y explica la siguiente frase: la ética de un hombre libre nada tiene que ver con los castigos y los premios.

Que un hombre sea libre no quiere decir que no tenga premios ni castigos, se refiere a que puede tomar sus propias decisiones como persona libre que es.





Final inventado por nosotros de la película  “Leones por corderos”

El chico toma la decisión, después de hablar con el profesor, de estudiar para intentar hacer algo en la vida, aunque posteriormente fracase, pero no dejarse llevar y vivir la vida sin preocuparse de nada y quejarse de los errores ya cometidos en vez de intentar arreglarlos. Unos años después, el chico volvió a la universidad a hablar con el profesor, le dijo que no había servido de nada estudiar esos años, pero que se sentía orgullo de sí mismo de haber intentado arreglar las cosas o alguna cosa, sin quedarse parado viendo los errores del pasado. El profesor le recordó que lo importante era intentarlo, aunque fracasara, y así lo hizo el chico.


GUERRA DE AFGANISTÁN.
El golpe militar que en 1978 llevó al poder a un grupo de jóvenes oficiales izquierdistas y a establecer un régimen comunista dirigido por Mohamed Taraki marca el inicio de la tragedia reciente de este país.
Las reformas socializadoras y laicas del nuevo gobierno encontraron una enorme resistencia en una población aferrada a un pensamiento islámico anclado en el pasado y que vivía en una sociedad aún con rasgos feudales. La resistencia pronto se concretó en guerrillas islamista de "mujahidines". Los problemas internos de las dos principales tendencias comunistas precipitaron la intervención de la URSS en 1979.
Esta intervención marca el apogeo de la fase de expansionismo soviético que caracteriza la segunda mitad de los setenta y llevó a la inmediata reacción norteamericana. Washington consideraba que este país asiático se hallaba fuera de la zona de influencia soviética y articulo una dura respuesta: embargo de grano para ser exportado a la URSS y ayuda militar a la guerrilla islamista.
La guerra rápidamente se estancó y mientras los más de 100.000 soldados soviéticos controlaban las ciudades la guerrilla dominaba las zonas rurales. El conflicto engendró un enorme desplazamiento de población y hacia 1982 casi 3 millones de afganos habían huido a Pakistán y un millón y medio lo habían hecho hacia Irán. La guerrilla, armada eficazmente por EE.UU. y reforzado con voluntarios árabes y musulmanes imbuidos de una ideología intransigente islamista (entre ellos el saudí Osama bin Laden), mantuvo en jaque a un ejército soviético cada vez más desmoralizado.
Finalmente en el marco de la perestroika, Gorbachov decidió sacar a sus tropas de los que muchos denominaban el "Vietnam soviético". En 1988, la URSS, EE.UU., Pakistán y Afganistán firmaron un acuerdo por el que los soviéticos se comprometían a retirar sus tropas lo antes posible. Lo que efectivamente hicieron en 1989. 
Esto no abrió, sin embargo, un período de paz para el país. En 1992 las guerrillas islamistas asaltaron Kabul y se inició un período de luchas intestinas que culminaría con la toma del poder por los extremistas islamistas talibanes en 1996.